viernes, 24 de abril de 2009

PROGRAMA DE CONTABILIDAD UBA


Tema N° 1: Introducción a la Contabilidad

1.1- Empresa: Definición. Importancia. Función Social. Objetivos
Clasificación de acuerdo: a) A quién pertenece el patrimonio de las empresas.
b) Actividades que realizan las empresas.
c) Formas de Organización de la empresa.
Contrato de Sociedad.- Escritura de Constitución de una Sociedad.
Comerciante.
¿Quiénes son los comerciantes?. Obligaciones de los comerciantes.

1.2.- Alcance y Funciones de la Contabilidad
Origen y Evolución de la Contabilidad
Definición de la contabilidad según varios autores. Objetivos. Importancia
Campo de aplicación (Oficial, servicios, Comercial, Costos)
Definición Contabilidad Financiera. Contabilidad Administrativa.
Necesidad y utilidad de la Contabilidad.

1.3.- Contabilidad y Administración
La Contabilidad y los negocios o empresas
La necesidad de Información Contable.
Los Usuarios de la Información Contable: Externos e Internos
Relación de la Contabilidad: Administración, Derecho, Economía,
Finanzas, Informática,
Matemáticas, Estadísticas, Ingenierías.

1.4.- Postulados Básicos y Principios Generales de la Contabilidad
Equidad, Pertinencia, Entidad, Continuidad, Realización, Período contable, dualidad económica,
revelación suficiente, Importancia relativa, énfasis en el aspecto económico, prudencia,
uniformidad en la aplicación de políticas contables, cuantificación, unidad de medida, valor
histórico, objetividad.

Tema N° 2: La Cuenta y el Análisis de transacciones
2.1.- Estructura de la Cuenta
Definición Cuenta. Necesidad de utilizar cuentas. La forma T como modelo. Partes de que consta
una cuenta. Definición: Débito, Crédito, Saldo
Teoría del Cargo y del Abono
¿Qué significa el DEBE de una cuenta?
¿Qué Significa el HABER de una Cuenta?

2.2.- Clasificación de las Cuentas partiendo de la Ecuación Básica
Reales, Nominales, Mixtas, de Orden. Definición – Ejemplos

Clasificación de los Estados Financieros: Balance General – Estado de Ganancias y Pérdidas,

2.3.- El Libro Mayor
Plan de Cuenta. Definición. Objetivo. Contenido. Catálogo de cuentas.
Características de un Código Contable
Diseño de un código de cuentas
Tema N° 3: Recolección y Clasificación de Datos
3.1.- La Ecuación Fundamental de la Contabilidad. Identificar la Ecuac. Fundamental Definir:
Activo, Pasivo, Capital. Ingreso, Costo, Gasto. Utilidad o Pérdida.
La Cuenta y la Ecuación Contable. Ejemplos
Las Transacciones Mercantiles y el equilibrio de la Ecuación Básica
Definir Transacción. Período Fiscal.

3.2.- La Partida Doble. Fundamento.
Teoría del Cargo y del Abono. Postulados
La Teoría del cargo y Abono. Aplicación de los términos
Definición Debe y Haber, Cargo y Abono.
Principios fundamentales para el cargo y el Abono
Mecanismos prácticos para su utilización
Tratamientos de las cuentas

3.3.- Los Estados Financieros Básicos como producto del proceso contable
(Balance General  - Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas)

Tema N° 4: El Ciclo Contable y los Libros Contables

4.1.- Los libros de contabilidad: El código de comercio y los libros de contabilidad (art. CDC)
Libro Diario. Definición. Características. Formato. Uso de Columnas. Ejemplo
Libro Mayor. Definición. Características. Formato. Uso de Columnas. Ejemplo
Libro de Inventarios y Balances. Definición. Características. Ejemplo.

4.2.- Anotación de las transacciones
Asiento. Definición. Clasificación: Simple y Compuesto. Definición. Ejemplos
Pases del Diario al mayor. Ejemplo y Ejercicios

4.3.- Resumen del Mayor
Saldo de las Cuentas. Balance de Comprobación por saldos y por sumas. Ejemplos

4.4.- Localización de Errores: Clasificación de los errores. Errores en el Balance de Comprobación.
Recomendaciones para detectar errores.

Tema N° 5: Los Estados Financieros5.1.- El Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultado

Diversas denominaciones. Clasificación de las cuentas nominales. Concepto de Ingresos.
Los Ingresos Principales. El Costo de venta. Los Gastos de Operación. Gastos de Ventas y
Administración. Otros Ingresos y Egresos. La utilidad Neta. Su traslado al Balance General.

5.2. Estado de Situación Financiera o Balance General.

Cuentas de Activo. Clasificación de las cuentas de Activo. Activo circulante. Las inversiones.
Activo fijo. Los cargos diferidos. Otros activos. Cuentas de valuación del activo. Depreciación
Acumulada de activos. Provisión para cuentas incobrables. Efectos por cobrar descontados.

Cuentas de Pasivo. Pasivo circulante. A largo plazo. Apartados. Los créditos diferidos. Otros
pasivos.

El capital: El capital de una empresa personal o del Propietario. Cuentas de Retiro. El capital de una
sociedad de personas. El capital de una sociedad de capital. El superávit o déficit. Reservas de
Capital.